Guía De Aprendizaje – Periodo Iii Áreas: Educación Fisica -Grado Tercero – Guía De Aprendizaje – Periodo III Áreas: Educación Física -Grado Tercero ¡Prepárense para una aventura llena de movimiento, diversión y aprendizaje! Este periodo exploraremos el fascinante mundo de la Educación Física, descubriendo nuevas habilidades y fortaleciendo las que ya tenemos. Aprenderemos a correr más rápido, saltar más alto, lanzar con precisión, y a trabajar en equipo con juegos y actividades increíbles.

¡Prepara tus zapatillas, tu sonrisa y tu energía, porque este viaje será inolvidable!

A lo largo de estas semanas, desarrollaremos habilidades motrices básicas como correr, saltar y lanzar, mejorando nuestra coordinación, equilibrio y flexibilidad. Jugaremos juegos tradicionales y cooperativos, aprendiendo la importancia del trabajo en equipo y el respeto por los demás. Además, exploraremos conceptos clave sobre salud y bienestar, enfocándonos en la alimentación saludable y la actividad física regular para llevar una vida sana y activa.

Todo esto, con adaptaciones para que cada estudiante pueda participar y disfrutar al máximo, ¡sin importar sus habilidades o necesidades!

Guía de Aprendizaje: Periodo III – Educación Física – Tercero de Primaria: Guía De Aprendizaje – Periodo Iii Áreas: Educación Fisica -Grado Tercero

Esta guía de aprendizaje para el tercer grado de primaria, periodo III, tiene como propósito principal fomentar el desarrollo de habilidades motrices básicas, la práctica de juegos y actividades recreativas, y la comprensión de conceptos fundamentales de salud y bienestar a través de la educación física. Se utilizará una metodología activa y participativa, donde los estudiantes aprenderán a través de la experiencia, el juego y la colaboración.

Los objetivos específicos se detallan a continuación.

Objetivos de Aprendizaje

Al finalizar este periodo, los estudiantes serán capaces de:

  • Desarrollar y perfeccionar habilidades motrices básicas como correr, saltar, lanzar y atrapar.
  • Mejorar la coordinación ojo-mano, el equilibrio y la flexibilidad.
  • Participar en juegos tradicionales y cooperativos, fomentando el trabajo en equipo y la socialización.
  • Comprender la importancia de una alimentación saludable y la práctica regular de actividad física.
  • Identificar las consecuencias de una vida sedentaria.
  • Aplicar estrategias para mejorar su salud y bienestar.

Planificación Semanal

Semana Tema Actividades Recursos
1 Habilidades Motrices Básicas: Correr y Saltar Carreras de relevos, salto de longitud, juegos con obstáculos. Conos, cuerdas, cronómetro.
2 Habilidades Motrices Básicas: Lanzar y Atrapar Lanzamiento de pelota a un compañero, juegos de precisión, atrapar pelotas de diferentes tamaños. Pelotas de diferentes tamaños y pesos, aros.
3 Coordinación Ojo-Mano y Equilibrio Ejercicios de coordinación ojo-mano con pelotas pequeñas, juegos de equilibrio sobre una línea, caminar sobre viga de equilibrio. Pelotas pequeñas, cuerdas, viga de equilibrio (puede improvisarse).
4 Juegos Tradicionales Rayuela, escondite, elástico, saltar la cuerda, carreras de sacos. Materiales según el juego (cuerda, tiza, sacos).
5 Juegos Cooperativos y Actividades Recreativas al Aire Libre Descripción detallada del juego “La telaraña”, carrera de obstáculos con retos. Materiales según el juego (cuerdas, conos, obstáculos naturales).
6 Alimentación Saludable y Actividad Física Charla sobre alimentación saludable, elaboración de un plan de actividad física semanal, presentación de un video sobre hábitos saludables. Video educativo, material para la presentación del plan de actividad física.

Desarrollo de Habilidades Motrices Básicas

Se trabajarán las habilidades motrices básicas fundamentales para el desarrollo motor de los niños. Se enfocará en la práctica y perfeccionamiento de correr, saltar, lanzar y atrapar, desarrollando la coordinación, fuerza, resistencia y agilidad.

Ejercicios de Coordinación Ojo-Mano

Se realizarán ejercicios como lanzar y atrapar pelotas pequeñas, golpear una pelota con una raqueta o bate de juguete, y juegos de precisión con lanzamiento a un objetivo. Se incrementará gradualmente la dificultad de los ejercicios para desafiar a los estudiantes.

Actividades para Mejorar el Equilibrio y la Flexibilidad

Guía De Aprendizaje - Periodo Iii Áreas: Educación Fisica -Grado Tercero

Se propondrán actividades como caminar en línea recta, sobre una viga de equilibrio improvisada, realizar posturas de yoga sencillas y juegos que requieran mantener el equilibrio. La flexibilidad se trabajará a través de estiramientos suaves y progresivos.

Comparación de Métodos para Enseñar el Lanzamiento

Se compararán dos métodos para enseñar el lanzamiento: el método de la “acción completa” donde se realiza todo el movimiento de lanzamiento de una sola vez, y el método analítico, que descompone el movimiento en partes para facilitar su aprendizaje. Se analizarán las ventajas y desventajas de cada método para determinar cuál es más efectivo para diferentes tipos de estudiantes.

Juegos y Actividades Recreativas

Guía De Aprendizaje - Periodo Iii Áreas: Educación Fisica -Grado Tercero

Se promoverá la actividad física a través de juegos tradicionales y actividades recreativas. Estos juegos fomentan la socialización, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades motoras.

  • Rayuela
  • Escondite
  • Elástico
  • Saltar la cuerda
  • Carreras de sacos

Juego Cooperativo: La Telaraña

En este juego, los estudiantes forman una “telaraña” con cuerdas o hilos, debiendo pasar por los huecos sin tocar las cuerdas. El objetivo es que todos los participantes pasen sin romper la telaraña, fomentando la cooperación y la comunicación.

Actividad Recreativa al Aire Libre: Carrera de Obstáculos

Se diseñará una carrera de obstáculos con diferentes retos, incluyendo saltos, trepadas, túneles y equilibrio, utilizando materiales disponibles o elementos naturales como troncos, piedras, etc. Se adaptará la dificultad de los obstáculos según las capacidades de los estudiantes.

Adaptación de Actividades para Estudiantes con Necesidades Especiales

Se adaptarán las actividades a las necesidades de cada estudiante, incluyendo aquellos con necesidades especiales. Por ejemplo, para un estudiante con movilidad reducida se pueden modificar los obstáculos de la carrera o se le permitirá participar en actividades alternativas, como cronometrar a sus compañeros o ayudar en la organización.

Conceptos de Salud y Bienestar, Guía De Aprendizaje – Periodo Iii Áreas: Educación Fisica -Grado Tercero

Se introducirán los conceptos de alimentación saludable y actividad física regular, destacando su importancia para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. Se abordarán las consecuencias negativas de una vida sedentaria para la salud física y mental.

Consejos para una Alimentación Saludable

  • Consumir frutas y verduras diariamente.
  • Beber suficiente agua.
  • Elegir alimentos integrales.
  • Limitar el consumo de azúcares y grasas saturadas.
  • Comer en horarios regulares.

Plan de Actividades Físicas Semanales

Día Actividad Duración Beneficios
Lunes Juegos tradicionales 30 minutos Desarrollo de habilidades motoras, socialización.
Martes Ejercicios de coordinación ojo-mano 20 minutos Mejora de la precisión y la coordinación.
Miércoles Carrera de obstáculos 30 minutos Desarrollo de la resistencia, agilidad y equilibrio.
Jueves Juegos cooperativos 30 minutos Trabajo en equipo, comunicación y cooperación.
Viernes Actividades de flexibilidad y relajación 20 minutos Mejora de la flexibilidad y la relajación muscular.

Evaluación del Aprendizaje

La evaluación del aprendizaje se realizará a través de la observación directa de las habilidades motoras de los estudiantes durante las actividades, la participación en juegos y la realización de ejercicios. Se utilizarán diferentes métodos para asegurar una evaluación completa y justa.

Rúbrica de Evaluación: Carrera de Relevos

Se utilizará una rúbrica con criterios como la velocidad, la colaboración en equipo, la correcta ejecución de los relevos y el respeto a las reglas.

Se proporcionará retroalimentación a los estudiantes de manera individual y grupal, destacando sus fortalezas y áreas de mejora. Se enfocará en el progreso individual y en el esfuerzo realizado.

Criterios de Evaluación para Habilidades Motrices Básicas

Guía De Aprendizaje - Periodo Iii Áreas: Educación Fisica -Grado Tercero

Se evaluará la precisión, la fuerza, la coordinación, la resistencia y la técnica en cada habilidad motrica básica (correr, saltar, lanzar y atrapar).

Recursos y Materiales

Se necesitarán materiales diversos para la implementación de la guía, desde recursos básicos hasta la posible incorporación de tecnología. La adaptación a entornos con recursos limitados es fundamental.

  • Pelotas de diferentes tamaños y pesos
  • Conos
  • Cuerdas
  • Aros
  • Viga de equilibrio (puede improvisarse)
  • Materiales para juegos tradicionales (cuerda, tiza, sacos)
  • Cronómetro
  • Videos educativos

Utilización de Recursos Tecnológicos

Se pueden utilizar videos educativos para complementar las explicaciones, aplicaciones móviles para el registro de la actividad física o plataformas online para compartir recursos y actividades.

Utilización de Recursos de la Comunidad

Se pueden utilizar espacios públicos como parques o canchas deportivas para realizar actividades al aire libre, aprovechando los recursos de la comunidad para enriquecer la experiencia de aprendizaje.

Adaptación para Entornos con Recursos Limitados

La guía se puede adaptar fácilmente a entornos con recursos limitados, utilizando materiales reciclados o elementos naturales como obstáculos en la carrera de obstáculos. La creatividad y la adaptación son claves para garantizar la implementación exitosa de la guía en cualquier contexto.

¡Misión cumplida! Hemos recorrido un camino increíble en este Periodo III de Educación Física. Hemos mejorado nuestras habilidades motrices, aprendido a jugar en equipo, y comprendido la importancia de una vida saludable y activa. Recuerda que la actividad física no solo nos mantiene en forma, sino que también nos ayuda a ser más felices y creativos. Así que, ¡sigue moviéndote, sigue jugando, sigue aprendiendo! ¡Hasta el próximo periodo!

Categorized in:

Uncategorized,